La alineación postural de Pilates

     Y siguiendo con otro de los básicos de Pilates, hoy vamos a hablar de la correcta alineación del cuerpo a la hora de realizar los ejercicios de Pilates. Aunque lo hagamos referido al método Pilates, como siempre comentamos en nuestra clases, lo que tenemos que intentar es trasladar la forma de trabajar y de colocar el cuerpo en Pilates a nuestras rutinas diarias. En sus investigaciones, Joseph trabajó concienzudamente en el estudio del cuerpo humano y en su movimiento para encontrar las posturas más naturales de acuerdo a nuestra anatomía y los movimientos más puros y fluidos. De hecho, en su libro «Your health, a corrective system exercising that revoluzionizes the entire field of physical education» («Tu salud, un sistema correctivo de ejercicios que revoluciona por completo el campo de la educación física) ya anunciaba a modo de sentencia universal que «los hábitos incorrectos son responsables de la mayor parte de nuestras dolencias, si no de todas ellas». Es por eso que hoy vamos a hablar de la correcta alineación postural del cuerpo, que a la postre va a posibilitar corregir malos hábitos con el resultado de un alivio de nuestros dolores y molestias.

     Entendemos por correcta alineación postural aquella que da al cuerpo la mayor eficiencia con el mínimo gasto energético y el mínimo estrés en huesos, articulaciones, ligamentos y músculos. Es por esta razón que es indispensable mantener la buena alineación en todos los movimientos y en cada una de las posiciones de entrenamiento. La falta de alineación en las extremidades y en el tronco puede reducir la amplitud de movimiento, fatigar prematuramente la musculatura y crear patrones de movimiento potencialmente dañinos para las articulaciones.

     Vamos a analizar la correcta alineación postural estando de pie, para posteriormente trasladar simplemente esa postura a las demás posiciones de trabajo (sentados, tumbados boca arriba, boca abajo, de lado y por último a cuatro patas).

     «Empezando de abajo hacia arriba, pies alineados y mirando al frente, con rodillas levemente separadas (simplemente quitamos el bloqueo de la articulación), piernas separadas al ancho de las caderas (entendiendo caderas como la articulación entre la pelvis y el fémur), pelvis en posición neutra, con la columna manteniendo sus curvaturas naturales y bien estirada hacia el techo, con la sensación de crecer, pecho ancho, abierto, con los hombros relajados abajo (lejos de las orejas) y un poco atrás, alineados (a la misma altura) y terminando con el cuello y la cabeza alineados con la columna, imaginándome que tengo un libro sobre la cabeza y no se puede caer, con la mirada al frente y el mentón ligeramente caído (marcando un poco la papada)»

alineacion_0
fuente: www.elcorreodelsol.com

Ya con nuestra correcta alineación postural, lo único que deberíamos hacer es ir trasladando esa postura a diferentes posiciones, con leves cambios. Así, cuando estemos sentados, las rodillas estarán flexionadas, pero nuestra piernas seguirán abiertas al ancho de caderas, la pelvis neutra y la columna larga, con los hombros atrás y abajo.

670px-Improve-Your-Posture-Step-9
fuente: www.es.wikihow.com

     Cuando estamos tumbados, bien de lado o bien boca arriba o boca abajo (aquí tenemos que girar el cuello para poder respirar) la postura es la misma que estando de pie, la única salvedad es que tumbados lateralmente no vamos a separar las piernas al ancho de cadera, sino que las vamos a dejar juntas, una descansando sobre la otra.

     Y por último a cuatro patas, espalda estirada y pelvis neutra, ancho de cadera para las piernas, pero las rodillas caen justo debajo de las caderas y las manos justo debajo de los hombros, con el cuello alineado y la mirada al suelo un poco por delante de las manos.

lumbalgia-estiramiento-lumbosacro-3-dibujos
fuente: www.traumatologiahellin.wordpress.com

     Hasta la próxima!

One thought on “La alineación postural de Pilates

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *