¡Buenas de nuevo! Bienvenidos a uno de nuestros monográficos de Pilates como complemento al entrenamiento específico de otra disciplina deportiva. En la familia ha nacido una sana afición al deporte acuático del surf, ya que un miembro familiar recientemente ha estado viviendo y empapándose de la cultura del surf en uno de los países más importantes en cuanto a este deporte se refiere, Australia, y después de una larga estancia ha vuelto a España con ese gusanillo creciendo en su interior. Afortunadamente, nuestro centro se encuentra en un lugar de costa, y aunque no disfrutamos de las tan buscadas «olas perfectas», sí que para iniciarnos disponemos de unas cuantas playas y lugares que durante unos meses al año se prestan para la práctica de este deporte. La semana pasada estuvimos disfrutando de una tarde de surf y aunque nos consideramos físicamente bien y bastante preparados para cualquier disciplina deportiva (gracias Pilates), sí que hemos sentido ciertas deficiencias o carencias en cuanto a las condiciones físicas específicas para esta disciplina y de ahí la idea de este artículo.
Y es que ha sido con la práctica de este deporte, intentando dominar la tabla y las olas, cuando hemos visto el déficit físico que padecemos para dominar la técnica de esta disciplina. ¿Cómo puedo mejorar mi físico para disfrutar más y mejor de las olas? Y como esa llave maestra que aparece para abrirnos todas las puertas cerradas que nos encontramos en nuestro camino, leyendo y ojeando en la red hemos descubierto que muchos de los entrenamientos físicos que utilizan surfistas profesionales están basados en los ejercicios y técnicas de entrenamiento del cuerpo que ya inventó Joseph Pilates con su método, así que lo que nos proponemos aquí es mostraros unas pequeñas notas de como mejora el método Pilates nuestro físico para poder perfeccionar nuestra técnica a la hora de domar las olas.
El surf moderno es una disciplina que nace en California y Australia en los años 50/60, aunque ya hay archivos gráficos de indígenas de la Polinesia que hace 500 años utilizaban tablas de madera como medio de transporte acuático, y cuyos viajes comerciales entre las islas de su entorno llevaron a introducir este medio de transporte en Hawai. Como toda disciplina deportiva, su evolución en los últimos años, con investigaciones de nuevos materiales para la fabricación de tablas, estudios hidrodinámicos del comportamiento de las mismas y el desarrollo de entrenamientos específicos para la mejora de la técnica y la condición física para practicarlo, ha hecho que la mejora de cualquier mínimo detalle implique un salto cualitativo enorme en la práctica del deporte, y lo que hoy os queremos mostrar es un breve apunte de algunos ejercicios que hemos incluido en un programa específico de entrenamiento para surfistas que hemos desarrollado en nuestro centro.
En este primer artículo vamos a hablar de las condiciones físicas básicas que debemos desarrollar por encima de otras para partir con una buena base y que el aprendizaje de la técnica no se quede cojo porque físicamente no puedo ejecutar los movimientos que la maniobra técnica requiere. Esas condiciones físicas serían:
– Fuerza muscular de miembros superiores e inferiores
– Buen desarrollo de la musculatura de la espalda, trapecios y dorsales para el momento de bracear sobre la tabla
– Buen desarrollo de la musculatura del tronco (core o centro) como parte fundamental para la estabilidad del cuerpo y de la postura sobre la tabla
– Equilibrio, ya que nos desplazamos sobre una superficie inestable como es el agua
– Coordinación para poder ejecutar de forma precisa los movimientos que la técnica requiera, como levantarte en la tabla impulsando con brazos, estabilizando con core y colocando con precisión las piernas en su sitio
Pues, desde hace una semana estamos desarrollando un plan de entrenamiento especial con pilates para la práctica del surf, así que si estás interesado, conecta con nosotros porque iremos dejándote consejos y ejercicios para fortalecer tu cuerpo y mejorar tu técnica para disfrutar al máximo de las olas.
¡Hasta pronto!
Hola he leido tu articulo y me parece genial, me puedes facilitar mas sobre el tema….