Pilates y Osteoporosis

     Buenos días de nuevo! En nuestra entrada de hoy vamos a hablar de un problema muy serio que afecta a un porcentaje importante de la población, sobre todo en edades avanzadas, y principalmente en el colectivo femenino: la osteoporosis. 

     Esta semana pasada, a través de nuestra página de facebook, os enlazamos un vídeo que aunque está en inglés, explica muy bien como se producen las fracturas óseas por pérdida de masa del tejido óseo, siendo las más frecuentes las de cadera y las de vértebras. En el vídeo se ve claramente como el interior del hueso va perdiendo consistencia, se vuelve más frágil al haber más espacios entre las fibras del tejido óseo y con motivo de una presión excesiva o un mal gesto o movimiento, el hueso se fractura.

     Una vez visto el vídeo, vamos a comentar en qué consiste la osteoporosis y la osteopenia, y cómo podemos, a través del método Pilates, mejorar la salud de nuestros huesos y ralentizar la pérdida de masa ósea o incluso recuperar en un porcentaje significativo esa masa ósea. La osteoporosis es una enfermedad ósea que se caracteriza por una disminución de la densidad del tejido óseo y que tiene como consecuencia una fragilidad exagerada de los huesos; la osteopenia es una disminución en la densidad mineral ósea que puede ser una condición precursora de osteoporosis. Sin embargo, no todas las personas diagnosticadas de osteopenia desarrollarán osteoporosis. Aunque no somos especialistas y necesitaríamos una entrada entera para hablar de estas enfermedades, se consideran un signo normal de envejecimiento, es más común en las mujeres postmenopáusicas como resultado de la falta de producción de estrógenos que tiene lugar en la mujer en esta etapa. Otros factores que influyen en el desarrollo de estas enfermedades son el sedentarismo, la falta de ejercicio, el déficit de algún mineral (principalmente calcio) y enfermedades que impiden la correcta absorción y fijación del calcio en los huesos.

osteoporosis
fuente: www.scienceblogs.com

 

     Como puede ayudar el Pilates en el tratamiento de la Osteoporosis y la Osteopenia

     Lo que podemos conseguir mediante un buen plan de ejercicios de Pilates es, según numerosos estudios y bibliografía médica, ralentizar el proceso de pérdida de tejido óseo y en muchos casos incluso ganar masa de tejido óseo en un porcentaje que algunos estudios han cifrado en hasta el 20% anual (fuente www.therapilates.com). ¿Por qué proceso ayuda el método Pilates a ganar masa ósea? Uno de los beneficios del método es el aumento de tonicidad muscular (fuerza) no sólo en los músculos superficiales, sino también en la musculatura profunda. Los músculos producen nuestros movimientos porque están anclados a los huesos, y un músculo fuerte, va a requerir que el hueso al que está ligado sea resistente para soportar esa tonicidad y tensión a la que el músculo lo somete. Fortaleciendo la musculatura, estamos «obligando» a nuestros huesos a hacerse más rígidos para soportar ese aumento de tonicidad, con lo cuál, nuestro cuerpo, que es sabio, va a aumentar la fijación de calcio y otros minerales por parte de los huesos para dotarlos de la rigidez necesaria.

     Si acompañamos nuestras rutinas de ejercicios de Pilates con una dieta basada en el incremento de minerales como el calcio, el magnesio (pescado, frutos secos), vamos a dotar a nuestro cuerpo de las herramientas necesarias para luchar contra el desarrollo de la osteoporosis.

     Además, como ya os apuntábamos en la entrada sobre los beneficios del método, con la forma de realizar los ejercicios de forma controlada y suave, sin trabajar con cargas excesivas, y adecuando el esfuerzo al paciente, vamos a conseguir a corto plazo una mejora en las condiciones físicas del paciente que harán que su calidad de vida también mejore, evitando sobre todo en el futuro las caídas (trabajando el equilibrio y la coordinación) que pueden desembocar en fracturas importantes de huesos que por motivos de la enfermedad se encuentren frágiles (caderas y vértebras principalmente)

     Un saludo y hasta la semana que viene!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *